¿Alguna vez te han hablado de la economía intangible, Divergente? También se conoce como Economía del Conocimiento.

No pasa nada si no te suena, es perfectamente normal teniendo en cuenta que, por ejemplo, en España sólo se invierte un 35% en ella. Se trata de activos que no se pueden medir ni tocar, como por ejemplo: la propiedad intelectual, las ideas, las patentes, el software, el diseño, la marca, la reputación… Vamos, cosas súper importantes, lo sabes tú y lo sé yo.

Hace varios años esta economía no tenía demasiado valor porque las empresas (y la población) nos preocupábamos mucho de las cosas materiales, como los productos, las casas, las fábricas, las oficinas… Pero hoy en día, con la digitalización y toda la movida, se ha dado la vuelta al asunto. Los activos intangibles son súper importantes.

¿Sabes ya cuánto aportas tú a la economía intangible?

Te invito a ver este vídeo de la Fundación COTEC y realizado por los cracks de #Whymaps: ellos te lo van a explicar mucho mejor que yo.